«Una pregunta es tan ambiciosa como factible y puede comenzar a cambiar la forma en que percibimos o pensamos acerca de algo, y también podría servir como catalizador para lograr un cambio»- Warren Berger
El arte de cuestionar aún no es reconocido por muchos sectores alrededor del mundo.
Sin embargo, esta habilidad es una de las más importantes que podemos adquirir y cultivar en nuestra vida, ya que nos enseña a entablar un diálogo reflexivo entre dos o más personas buscando entender un tema.
Uno de los métodos de cuestionamiento más famosos, como lo es el socrático, es actualmente utilizado ampliamente en la enseñanza tradicional y a distancia, para resaltar y exponer valores y creencias que dictan la forma en que pensamos y sentimos sobre cierta situación.
¿Otras de sus ventajas? El uso del cuestionamiento socrático sea en el salón de clases, en un taller, seminario, etc., remueve inmediatamente al sabio (quien imparte la información) de la sala y da paso a que se cree un debate en el que el mismo “sabio” puede hallar respuestas ocultas.
Por el lado del estudiante, con esta práctica puede impulsar el diálogo y desarrollar aún más su capacidad de resolución de problemas.
A continuación conoceremos otras aplicaciones prácticas del método socrático y cómo puedes implementarlas en el aprendizaje a distancia:
1.- Círculo socrático
Los círculos socráticos son una de las aplicaciones más útiles de este método, en especial para obtener un entendimiento a fondo del texto o tema que se esté estudiando. Con este también se puede enseñar a los estudiantes cómo llevar a cabo el arte de la interrogación para que sea considerada efectiva:
Para crear un círculo socrático es recomendable:
- Pedir al grupo de estudiantes en línea que lean un pasaje del texto escogido.
- Luego de leído, el profesor se encarga de dar pautas para pensar en el texto y algunas recomendaciones para tomar notas.
- Ahora, el profesor escogerá a un estudiante para ser interrogado.
- El profesor pedirá al resto de los estudiantes que observen la discusión con detenimiento y tomen también nota de lo que vayan observando. Es ideal que analicen el debate para luego opinar sobre este.
- Finalmente, el profesor cerrará el debate y comenzará a preguntar al resto de los estudiantes, uno por uno, su punto de vista sobre el tema, por qué está de acuerdo, por qué no lo está, cuáles son sus argumentos.
Este círculo, servirá tanto a profesores como a estudiantes, a ayudarlos a entender la importancia de las buenas preguntas para analizar un tópico en detalle.
2.- Webinars socráticos
Si los adaptamos al entorno virtual, los seminarios socráticos son tal vez la forma más efectiva de utilizar este método y demostrar a todos los involucrados la verdadera eficiencia de hacer las preguntas correctas.
Para realizar un webinar socrático es recomendable:
- Conocer el material a estudiar antes de iniciar el webinar.
- Una vez en la sesión, el profesor utilizará preguntas socráticas (preguntas abiertas, que cuestionen la pregunta en sí) para comenzar a entablar la discusión.
- Es conveniente también proporcionar pautas justas de intervención para que cada estudiante sea capaz de expresar e interactuar con otros sin atropellos.
- El profesor no adoptará en ningún momento el papel de líder y en cambio optará por un papel pasivo que incite a los estudiantes a pensar y llegar a sus propias conclusiones.
- A medida que los estudiantes debaten, el profesor irá tomando nota sobre las técnicas empleadas y lo que puede mejorar para la próxima sesión.
La idea central de los webinars socráticos es fomentar el análisis crítico, el razonamiento fundamentado y las preguntas profundas para dibujar conclusiones lógicas.
3.- Las 5 Qs
Las 5 preguntas o 5 Questions, son un conjunto de preguntas abiertas que dan inicio al cuestionamiento profundo, al análisis socrático que cada tema merece y que impulsa a otros a pensar por sí mismos y argumentar cada pensamiento que tengan sobre un tema.
¿Quién está implicado?
¿Qué pasó?
¿Cuándo sucedió?
¿Dónde ocurrió?
¿Por qué sucedió?
Estas preguntas base, ayudarán a profesores y estudiantes a entablar un debate del que ambos aprenderán.
Para ser empleado correctamente, es necesario que los involucrados estén dispuestos a aprender y tengan la disposición de ir más allá de lo superficial para encontrar el verdadero por qué de una situación.
9 comentarios en «3 aplicaciones prácticas del método socrático en el aprendizaje a distancia»
At this time I am ready to do my breakfast, once having my breakfast coming over again to read further news. Delmar Seekamp
There is apparently a lot to identify about this. I think you made some good points in features also. Hipolito Lorentzen
You made some decent points there. I looked on the internet for the topic and found most guys will consent with your blog. Gail Faivre
Hello, I think your site might be having browser compatibility issues. When I look at your website in Chrome, it looks fine but when opening in Internet Explorer, it has some overlapping. I just wanted to give you a quick heads up! Other then that, superb blog!
Hello there, I found your blog via Google while searching for a related topic, your web site came up, it looks great. I’ve bookmarked it in my google bookmarks.
I do accept as true with all the ideas you have introduced for your post. They’re very convincing and can certainly work. Still, the posts are too quick for beginners. May just you please lengthen them a bit from subsequent time? Thanks for the post.
Hello There. I found your weblog using msn. This is a really well written article. I will be sure to bookmark it and return to learn more of your helpful information. Thanks for the post. I will definitely comeback.
Well I definitely enjoyed reading it. This subject provided by you is very helpful for good planning.
Wow, great article.Much thanks again. Will read on